Miología Miembro Inferior - Kinesiología para Estudiantes

Sitio web en contrucción

Novedades

miércoles, 10 de enero de 2018

Miología Miembro Inferior

Músculos Exopélvicos
Exop%25C3%25A9lvicos
Drake. (2005). Extremidad Superior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (pág. 506). Madrid: Elsevier.

1) Glúteo Mayor o Máximo:
Origen: Linea glútea posterior, superficie posterior del sacro y coxis y por posterior del ligamento sacrotuberoso
Inserción: Tensor de la fascia lata y tuberosidad glútea del Fémur
Función: Extensor y rotador externo del Fémur

2) Glúteo Medio:
Origen: Posterior del Ilion, entre las líneas glúteas posterior y anterior
Inserción: Trocánter mayor del Fémur
Función: Abductor y rotador interno del Fémur

3) Glúteo Menor o Mínimo:
Origen: Posterior de Ilion, entre las líneas glúteas anterior e inferior
Inserción: Trocánter mayor del Fémur
Función: Abductor y rotador interno del Fémur

4) Piriforme (Piramidal de la Pelvis):
Origen: Cara anterior del sacro
Inserción: Borde superior del trocánter mayor del Fémur
Función: Abductor y rotador externo del Fémur

5) Gémino (Gemelo) Superior:
Origen: Espina Isquiática
Inserción: Fosa trocantérica, junto con el tendón obturador interno
Función: Rotador externo del Fémur

6) Gémino (Gemelo) Inferior:
Origen: Tuberosidad Isquiática
Inserción:Fosa trocantérica, junto con el tendón obturador interno
Función: Rotador Externo del Fémur

7) Obturador Interno:
Origen: Superficie interna de la membrana obturatriz y margen del forámen obturador
Inserción: Fosa trocantérica del Fémur
Función: Abductor y rotador externo del Fémur

8) Obturador Externo:
Origen: Superficie externa de la membrana obturatriz
Inserción: Fosa trocantérica del Fémur
Función: Rotador externo del Fémur

9) Cuadrado Femoral:
Origen: Borde lateral de la tuberosidad isquiática
Inserción: Fosa trocantérica del Fémur
Función: Rotador externo del Fémur


Músculos Anteriores de Muslo
M%25C3%25BAsculos+cadera
Pro, E. (2012). Miembros Inferiores. En E. Pro, Anatomía Clínica (pág. 876). Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana.
1) Iliaco:
Origen: Fosa iliaca y Cresta iliaca
Inserción: Trocánter menor del Fémur mediante el tendón del Psoas mayor
Función: Flexor del Fémur

2) Psoas Mayor:
Origen: Cuerpos y procesos transversos de las vértebras lumbares
Inserción: Trocánter menor del Fémur
Función: Flexor y extensor del Fémur

3) Psoas Menor (inconstante):
Origen: Cuerpos de las vértebras T12 y L1
Inserción: Eminencia pectínea del púbis
Función: Flexión e inclinación ipsilateral del Tronco

Fascia+lata
Drake. (2005). Extremidad Superior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (pág. 508). Madrid: Elsevier.
4) Tensor de la Fascia Lata (Tracto Iliotibial):
Origen: Labio externo de la cresta iliaca y espina iliaca anterosuperior
Inserción: Tuberosidad lateral de la tibia mediante la fascia lata
Función: Flexión, Abducción y Rotación interna del Fémur. Extensión de Rodilla

5) Sartorio:
Origen: Espina iliaca anterosuperior
Inserción: Cóndilo medial de la Tibia
Función: Flexión, Abducción y Rotación externa del Fémur. Extensión de Rodilla

6) Cuádriceps Femoral:
- Recto Femoral:
Origen: Espina iliaca anteroinferior y sobre el borde superior del acetábulo
Inserción: Tuberosidad Tibial
Función: Flexión de Cadera y Extensión de Rodilla


- Vasto Medial:
Origen: Labio medial de la línea áspera del Fémur
Inserción: Tuberosidad Tibial
Función: Extensión de Rodilla

- Vasto Intermedio:
Origen: Superficie anterior y lateral del Fémur
Inserción: Tuberosidad Tibial
Función: Extensión de Rodilla

- Vasto Lateral:
Origen: Labio lateral de la línea áspera del Fémur y tuberosidad glútea
Inserción: Tuberosidad Tibial
Función: Extensión de Rodilla

7) Articular de la Rodilla:
Origen: 1/4 inferior y anterior del Fémur
Inserción: Cápsula articular de la rodilla
Función: Elevación de la cápsula articula de la Rodilla durante la extensión
Muslo+anterior
Drake. (2005). Extremidad Inferior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (pág. 520). Madrid: Elsevier.


Músculos Mediales del Muslo
Muslo+medio
Drake. (2005). Extremidad Inferior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (pág. 522). Madrid: Elsevier.
1) Pectíneo:
Origen: Cresta pectínea del Pubis
Inserción: Línea pectínea del Fémur
Función: Flexión, Aducción y Rotación Interna del Fémur

2) Aductor Largo:
Origen: Porción medial de la rama superior del Pubis
Inserción: 2/3 inferiores del labio medial de la línea áspera del Fémur
Función: Flexión, Aducción y Rotación Interna del Fémur

3) Aductor Mayor:
Origen: Rama isquiopubiana
Inserción: Intersticio de la línea áspera y Tubérculo Aductor del Fémur
Función: Flexión (por la inserción en la línea áspera), Aducción y Rotación Interna del Fémur. Extensión del Fémur (por la inserción en el Tubérculo Aductor)

4) Aductor Menor:
Origen: Rama inferior del Púbis
Inserción: 1/3 superior del intersticio de la linea áspera del Fémur
Función: Flexión, Aducción y Rotación Interna del Fémur

5) Gracilis (Recto Interno):
Origen: Sínfisis Púbica, rama inferior del Pubis y rama isquiopubiana
Inserción: Cóndilo medial de la Tibia
Función: Flexión, Aducción y Rotación Interna del Fémur


Músculos Posteriores del Muslo
Muslo+posterior
Drake. (2005). Extremidad Inferior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (pág. 525). Madrid: Elsevier.
1) Bíceps Femoral:
Origen:
- Cabeza Larga: Porción superomedial de la Tuberosidad Isquiática
- Cabeza Corta: Labio lateral de la línea áspera
Inserción: Cabeza de la Fíbula y Cóndilo lateral
Función: Flexión de Rodilla y Extensión de Fémur

2) Semitendinoso:
Origen: Tuberosidad Isquiática
Inserción: Cóndilo Medial de la Tibia
Función: Flexión de Rodilla y Extensión de Fémur

3) Semimembranoso:
Origen: Porción superolateral de la Tuberosidad Isquiática
Inserción: Cóndilo Medial de la Tibia, Cápsula Articular de la Rodilla y Forma el Ligamento Poplíteo Oblicuo
Función: Flexión de Rodilla y Extensión de Fémur



Músculos Posteriores de la Pierna
Pierna+posterior+547
Drake. (2005). Extremidad Inferior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (pág. 547). Madrid: Elsevier.
 1) Gastrocnemios:
Origen: Porción posterior de los Cóndilos Femorales
Inserción: Cara posterior del Calcáneo mediante el Tendón Patelar
Función: Flexión de Rodilla y Extensión de Tobillo

2) Sóleo:
Origen: 1/3 superior de la Fíbula y Línea del Solea de la Tibia
Inserción: Cara posterior del Calcáneo mediante el Tendón Patelar
Función: Flexión de Rodilla y Extensión de Tobillo

3) Plantar Largo:
Origen: Línea Supracondilar lateral del Fémur
Inserción: Cara posterior del Calcáneo mediante el Tendón Patelar
Función: Flexión de Rodilla y Extensión de Tobillo




4) Poplíteo:
Origen: Canal Poplíteo del Cóndilo lateral del Fémur
Inserción: Cara posterior de la Tibia, sobre la Línea del Soleo
Función: Flexión y Rotación Interno de Rodilla
Pierna+posterior+549
Drake. (2005). Extremidad Inferior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (pág. 547). Madrid: Elsevier.

5) Flexor Largo de los Dedos:
Origen: 1/3 Medio de la cara posterior de la Tibia
Inserción: Bases de las falanges distales 2° al 5°, por plantar
Función: Flexión de las Interfalángicas de los dedos 2° al 5°

6) Tibial Posterior:
Origen: Membrana Interósea, cara posteromedial de la Fíbula y cara posterolateral de la Tibia
Inserción: Tuberosidad del Navicular y Cuneiformes
Función: Extensión e Inversión de Tobillo

7) Flexor Largo del Hallux:
Origen: 1/3 medio de la cara posterior de la Fíbula
Inserción: Base de la falange distal del Hallux, por plantar
Función: Flexión de la Interfalángica del Hallux



Pierna+lateral+552
Drake. (2005). Extremidad Inferior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (pág. 552). Madrid: Elsevier.


Músculos Laterales de la Pierna
1) Fibular Largo:
Origen: 2/3 superiores de la cara lateral de la Fíbula
Inserción: Canal del Cuboides, Base del 1° Metatarsiano y Cuneiforme medial
Función: Extensión y Eversión de Tobillo

2) Fibular Corto:
Origen: 1/3 inferior de la cara lateral de la Fíbula
Inserción: Tuberosidad del 5° Metatarsiano
Función: Extensión y Eversión de Tobillo







Músculos Anteriores de la Pierna
Pierna+anterior+554
Drake. (2005). Extremidad Inferior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (pág. 554). Madrid: Elsevier.
1) Tibial Anterior:
Origen: Cóndilo lateral y cara Anterolateral de la Tibia
Inserción: Cuneiforme Medial y base del 1° Metatarsiano
Función: Flexión e Inversión de Tobillo

2) Extensor Largo del Hallux:
Origen: 1/3 medio de la cara medial de la Fíbula y Membrana Interósea
Inserción: Base de la falange distal del Hallux
Función: Extensión de la Interfalángica del Hallux

3) Extensor Largo de los Dedos:
Origen: Cóndilo lateral de la Tibia, 3/4 superiores de la cara anteromedial de la Fíbula y Membrana Interósea
Inserción: Dorso de las falanges del 2° al 5°
Función: Extensión de las Interfalángicas de los dedos 2° al 5°

4) Fibular Anterior (Tercer Fibular):
Origen: 1/3 inferior de la cara anterior de la Fíbula
Inserción: Base del 5° Metatarsiano, por dorsal
Función:


Músculos Dorsales del Pie
Pie+dorsal+530
Netter. (2007). Tobillo y Pie. En Netter, Atlas de Anatomía Humana (pág. Lámina 530). Barcelona: Elsevier.
1) Extensor Corto de los Dedos:
Origen: Cara superior del Calcáneo
Inserción: Se fusionan al extensor largo de los dedos mediante 3 tendones hacia los dedos 2° al 4°
Función: Extensión Interfalángica de los dedos del 2° al 4°

2) Extensor Corto del Hallux:
Origen: Cara superior del Calcáneo
Inserción: Base de la falange proximal del Hallux, por dorsal
Función: Extensión Metatarsofalángica del Hallux

3) Interóseos Dorsales:
Origen: Caras adyacentes de los Metatarsos
Inserción: A medial de la base del 2° dedo y a lateral de la base de los dedos del 2° al 4°
Función: Abducción y Flexión de la Metatarsofalángica de los dedos del 2° al 4°
Interoseos+dorsales+pie+537
Netter. (2007). Tobillo y Pie. En Netter, Atlas de Anatomía Humana (pág. Lámina 537). Barcelona: Elsevier.


Músculos Plantares del Pie
Pie+planta+1+533
Netter. (2007). Tobillo y Pie. En Netter, Atlas de Anatomía Humana (pág. Lámina 533). Barcelona: Elsevier.
 
1) Flexor Corto de los dedos:
Origen: Tuberosidad del Calcáneo y Aponeurosis Plantar
Inserción: Base de las falanges del 2° al 5°, se dividen para dar paso al tendón del flexor largo de los dedos
Función: Flexión de las Interfalángicas proximales de los dedos del 2° al 5°

Planta+pie+575
Drake. (2005). Extremidad Inferior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (pág. 575). Madrid: Elsevier.
2) Lumbricales:
Origen: En los tendones del flexor largo de los dedos
Inserción: Borde medial de la expansión de los tendones del extensor largo de los dedos
Función: Flexión de las Metatarsofalángicas y Extensión de las Interfalángicas del 2° al 5° dedo


3) Cuadrado Plantar (Flexor Accesorio):
Origen:
- Cabeza Medial: Cara medial del Calcáneo
- Cabeza Lateral: Borde lateral de la cara inferior del Calcáneo
Inserción: Tendón largo de los dedos
Función: Asiste al flexor largo de los dedos en la Flexión

4) Abductor del Hallux:
Origen: Borde medial de la Tuberosidad Calcánea
Inserción: Borde medial de la base de la falange proximal del Hallux
Función: Flexión y Abducción de la Metatarsofalángica del Hallux

Planta+pie+576
Drake. (2005). Extremidad Inferior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (pág. 576). Madrid: Elsevier.
5) Aductor del Hallux:
Origen:
- Cabeza Oblicua: Base de los Metatarsiano del 2° al 4°
- Cabeza Transversa: Cabeza de los Metatarsianos del 3° al 5°
Inserción: Borde lateral de la base de la falange proximal del Hallux
Función: Flexión y Aducción del Hallux

6) Flexor Corto del Hallux:
Origen: Cuboides, Cuneiforme y porción medial del primer metatarso
Inserción: Se divide en dos bandas que se insertan hacia medial y lateral de la falange proximal del Hallux
Función: Flexión de la Metatarsofalángica del Hallux

7) Abductor del 5° Metatarsiano:
Origen: Tuberosidad del Calcáneo
Planta+pie+577
Drake. (2005). Extremidad Inferior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (pág. 577). Madrid: Elsevier.
Inserción: Borde lateral de la base de la falange proximal del 5° dedo
Función: Flexión y Aducción de la Metatarsofalángica del 5° dedo

8) Oponente del 5° Metatarsiano:
Origen: Base del 4° Metatarsiano, por plantar
Inserción: Borde medial de la falange proximal del 5° dedo
Función: Aductor del 5° dedo

9) Flexor Corto del 5° Metatarsiano:
Origen: Base del 5° Metatarsiano
Inserción: Lateral de la base de la falange proximal del 5° dedo
Función: Flexión de la Metatarsofalángica del 5° dedo

10) Interóseos Plantares:
Origen: Borde medial de la base de los Metatarsianos del 3° al 5°
Inserción: Base de las falanges proximales del 3° al 5° dedo
Función: Aducción y Flexión Metatarsofalángica  del 3° al 5° dedo






Bibliografía
  • Drake. (2005). Extremidad Inferior. En R. Drake, Anatomía para estudiantes (págs. 506 - 577).Madrid: Elsevier.
  • Netter. (2007). Miembro Inferior. En Netter, Atlas de Anatomía Humana (págs. 530 - 533).Barcelona: Elsevier.
  • Pro, E. (2012). Anatomía Clínica. Buenos Aires: Medica Panamericana.
  • Schlesinger, T. R. (2009). Anatomy Tables - Muscles. Obtenido de Medical Gross Anatomy: http://www.med.umich.edu/lrc/coursepages/m1/anatomy2010/html/anatomytables/muscles_lowerlimb.html